Shambar Trujillano Tradicional

240 min
El Shambar es una sopa-guiso emblemática de la ciudad de Trujillo, en el norte de Perú. Es un plato increíblemente sustancioso y complejo, que combina una variedad de menestras (legumbres) como frejoles y garbanzos, con trigo resbalado y diferentes tipos de carne de cerdo, incluyendo panceta y pellejo. Su base es un caldo robusto hecho con huesos de cerdo ahumados y un aderezo potente de ajíes peruanos (amarillo, mirasol y panca). Se sirve tradicionalmente los días lunes y se corona con cancha serrana tostada. Es una comida completa en un solo plato, un verdadero "levanta muertos".

INGREDIENTES

Ajusta las porciones y recalcula automáticamente tus ingredientes

10
Porciones

HERRAMIENTAS

  • + Olla muy grande (tipo caldero, de 8-10 litros).
  • + Sartén grande para el aderezo.
  • + Cucharón, pinzas de cocina.
  • + Tabla de cortar y cuchillo.

INSTRUCCIONES

Paso 1:

El Caldo con Sustancia. En la olla grande, coloca la panceta, los huesos de cerdo ahumados y el pellejo. Cubre con el agua y lleva a hervor. Cocina a fuego medio por 2 horas para crear un caldo potente y lleno de sabor.

Paso 2:

El Aderezo Criollo. Mientras el caldo se cocina, prepara el aderezo. En la sartén grande, derrite la manteca de cerdo a fuego medio. Sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes.

Paso 3:

La Magia de los Ajíes. Incorpora las pastas de ají amarillo, mirasol y panca. Sazona con sal, pimienta, comino y orégano. Agrega las hojas de laurel. Cocina a fuego bajo por 10 minutos, removiendo constantemente. Este paso es clave para desarrollar un sabor profundo.

Paso 4:

La Unión de Sabores. Una vez listo el caldo, retira los huesos y el pellejo (reserva la panceta y el pellejo). Vierte todo el aderezo de la sartén dentro de la olla con el caldo y mezcla bien.

Paso 5:

Cocción por Tiempos (El Secreto del Shambar). Agrega a la olla los frejoles y los garbanzos (previamente remojados y escurridos). Cocina por 1 hora. Luego, añade el trigo (también remojado y escurrido) y cocina por 1 hora más.

Paso 6:

Los Toques Finales. Cuando falten 20 minutos de cocción, incorpora las habas frescas, las papas y el zapallo en cubos. Corta la panceta y el pellejo cocido en trozos y reincorpóralos a la sopa.

Paso 7:

El Perfume de la Abuela. Justo al apagar el fuego, agrega las ramas de hierbabuena y perejil para que infusionen y aromaticen la sopa con el calor residual.

Paso 8:

Servir. Sirve el Shambar bien caliente en platos hondos. Asegúrate de que cada plato tenga su porción de carnes y menestras. Corona con abundante cancha serrana.

TIPS

  • + El Secreto del Sabor: Usar huesos de cerdo ahumados o rostizados y manteca de cerdo en el aderezo es fundamental para lograr el sabor profundo y tradicional del Shambar.
  • + El Remojo es Innegociable: Remojar las menestras y el trigo desde la noche anterior no solo acorta drásticamente el tiempo de cocción, sino que también los hace más digestivos.
  • + La Paciencia del Aderezo: No apures la cocción del aderezo. Cocinar los ajíes a fuego bajo por al menos 10 minutos es clave para eliminar el sabor a crudo y desarrollar una base de sabor compleja.
  • + Cocción por Etapas: El orden en que se agregan los ingredientes es crucial. Respetar los tiempos de cocción de cada menestra y del trigo garantiza que todo quede tierno y en su punto, sin deshacerse.
  • + Hierbas al Final: Las hierbas aromáticas como la hierbabuena y el perejil siempre se añaden al final, con el fuego ya apagado, para que suelten todo su perfume fresco en la sopa.