Pasta con Caraotas Negras Guisadas y Tajadas (Estilo Pabellón Venezolano)

90 min
Este plato es una versión ingeniosa y deliciosa del plato nacional de Venezuela, el Pabellón Criollo. En lugar de arroz, la base son unos clásicos spaghetti que se cubren con unas caraotas negras (frijoles negros) guisadas lentamente en un sofrito potente con tocino, cebolla, pimiento y especias, logrando un sabor profundo, ligeramente dulce y ahumado. El acompañamiento indispensable son las tajadas, lonjas de plátano maduro fritas hasta quedar doradas y caramelizadas, que aportan el contraste dulce perfecto. Todo se corona con abundante queso blanco llanero rallado y, opcionalmente, un huevo frito. Es un plato contundente, lleno de contrastes y muy representativo de la mesa venezolana.

INGREDIENTES

Ajusta las porciones y recalcula automáticamente tus ingredientes

4
Porciones

HERRAMIENTAS

  • + Olla grande o a presión para las caraotas.
  • + Sartén grande para el sofrito y las tajadas.
  • + Olla grande para la pasta.
  • + Colador.
  • + Batidora de inmersión (opcional).
  • + Tabla de cortar y cuchillo.

INSTRUCCIONES

Paso 1:

Cocinar las Caraotas. Escurre las caraotas remojadas. En una olla, cúbrelas con agua fresca y hiérvelas por 10 minutos. Bota esa primera agua (esto ayuda a la digestión). Vuelve a cubrir las caraotas con agua fresca y cocínalas a fuego medio (o en olla a presión) hasta que estén muy tiernas (aproximadamente 60-90 minutos en olla normal, 25-30 en olla a presión). Reserva el líquido de cocción.

Paso 2:

Preparar el Sofrito. En una sartén grande, calienta un poco de aceite o manteca. Sofríe el tocino hasta que esté crujiente. Retira el tocino y reserva. En la misma grasa, sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes. Agrega el tomate y el pimiento, y cocina por 5 minutos.

Paso 3:

Sazonar el Sofrito. Incorpora al sofrito la sal, pimienta, comino, paprika, orégano y la hoja de laurel. Cocina por un par de minutos más para que las especias suelten su aroma.

Paso 4:

Guisar las Caraotas. Vierte el sofrito completo en la olla con las caraotas tiernas y su caldo. Agrega el tocino crujiente reservado y la cucharadita de azúcar (o papelón). Mezcla bien y cocina a fuego bajo por 20-30 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que el guiso espese y los sabores se concentren. Si deseas una textura más cremosa, puedes licuar una pequeña porción de las caraotas con una batidora de inmersión y reincorporarla al guiso. Rectifica la sal.

Paso 5:

Cocinar la Pasta. Mientras las caraotas terminan de guisarse, cocina los spaghetti en abundante agua con sal hasta que estén al dente. Escúrrelos.

Paso 6:

Freír las Tajadas. Pela los plátanos maduros y córtalos en lonjas diagonales o a lo largo. Fríelas en una sartén con aceite caliente hasta que estén doradas y caramelizadas por ambos lados. Retíralas sobre papel absorbente.

Paso 7:

Freír los Huevos (Opcional). Si lo deseas, fríe los huevos en una sartén aparte.

Paso 8:

Servir. En un plato hondo, sirve una cama de spaghetti. Cubre generosamente con el guiso de caraotas negras. Acomoda las tajadas fritas alrededor. Espolvorea abundante queso blanco rallado por encima y, si usas, corona con un huevo frito.

TIPS

  • + El Remojo y Doble Cocción: No omitas el remojo ni el cambio de agua al cocinar las caraotas. Ayuda a que se cocinen más rápido y sean más fáciles de digerir.
  • + El Toque Dulce: La cucharadita de azúcar o papelón en el guiso de caraotas es un secreto venezolano. No las vuelve dulces, pero realza su sabor natural y equilibra el ahumado del tocino.
  • + Plátano en su Punto: Para unas tajadas perfectas, usa plátanos bien maduros (cáscara amarilla con muchas pintas negras). Esto asegura que queden dulces y suaves al freír.
  • + Queso Llanero: El queso blanco llanero es el tradicional, por su textura firme y sabor salado. Si no lo encuentras, un queso fresco firme y salado o incluso feta pueden funcionar como sustitutos.
  • + La Crema de Leche/Nata: En algunas regiones de Venezuela, es común añadir un toque de crema de leche (nata) sobre el queso al servir, para un extra de cremosidad. ¡Pruébalo!